Centro Cultural de España en Montevideo |
Vacaciones de invierno en el CCE
| Fecha: sábado 30 de junio a sábado 5 de julio |
Te invitamos a disfrutar tus vacaciones de invierno con una programación especial formada por una gran variedad de actividades pensadas especialmente para niñas, niños y familias, ¡y todas con entrada gratuita! |
Biblioterapia: derribando muros, construyendo puentes | Fecha: sábados 2, 9, 16, y 30 de agosto y 6, 13, 20 y 27 de septiembre Hora: 10:00 a 12:00 A cargo de Cristina Deberti Martins Lugar: Idas y Vueltas Dirigido a migrantes y no migrantes. |
Este espacio pretende brindar una posibilidad de encuentro con personas migrantes, teniendo en cuenta que la migración genera fuertes emociones al producirse un quiebre en las referencias cotidianas e identitarias de la persona que emigra. Un espacio de reunión, mediatizado por textos pertinentes que sean de gran ayuda para que las personas transiten con mayor alivio el desarraigo de sus países. En este taller se busca también la integración de personas uruguayas, para que el intercambio cultural sea más enriquecedor.
|
Dani Beracochea.
20 años de arte gráfico en Cuatro pesos de propina
| Fecha: hasta el sábado 19 de julio Propuesta seleccionada en la convocatoria Pimentón 2025 |
Este proyecto expositivo es una retrospectiva de la artista gráfica Dani Beracochea y su archivo de trabajo desde hace 20 años con una de las bandas más destacadas de la escena uruguaya, Cuatro pesos de propina.
Una exploración del impacto del diseño en la música y la identidad colectiva. Es una oportunidad para valorar la gráfica como un componente esencial en la experiencia musical, su función pregnante que permite una rápida identificación y su capacidad de generar pertenencia, emoción y conexión. |
Postales de mundos que todavía no existen
| Fecha: sábado 12 de julio Hora: 15:00 a 17:00 A cargo de Laura Lobov
Dirigido a familias con niñas/os a partir de 7 años.
|
Partimos de la lectura de distintos libros sobre viajes, exploramos mapas y mundos literarios, comentamos sus detalles, qué los define y los hace especiales. Luego, pensamos en lugares visitados, paseos que hayamos hecho y, entre la fantasía y el recuerdo, creamos mundos desconocidos con características propias para imaginar cómo sería recorrerlos, pasar unos días ahí y contárselo a nuestras/os amigas/os y familia en una carta o en una postal.
|
Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente SUNCINE
| Fecha: lunes 23 y 30 de junio, 7 de julio. Hora: 19:00 |
El Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente SUNCINE regresa al CCE Montevideo con un ciclo de proyecciones semanales, todos los lunes a las 19:00, como parte de la programación especial por el Día Mundial del Medio Ambiente. Organizado por SUNCINE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), este ciclo se desarrolla simultáneamente en 20 países de América y África. |
Fecha: martes 15 de julio Hora: 19:00 🎭 Al finalizar la función, tendremos un conversatorio con: 💬 Oriol Puig, autor de la obra. 💬 Soledad Lacassy, directora de la puesta en Uruguay.
💬 Juan Pablo Cibils, psicólogo. especialista en adolescencia.
|
Samuel, Anita y Cristian, amigos de hace tiempo, están a punto de terminar su último año de secundaria y deciden festejar su graduación en un local de karaoke.
Fue un año particularmente duro y doloroso de atravesar en el liceo: acoso en redes y en clase, violencia e injusticias que ni padres ni autoridades de la institución fueron capaces de controlar. A pesar de eso, su amistad los mantuvo unidos. Pasan la noche juntos, entre canciones, confesiones, y la necesidad de volver a sentirse seguros y finalmente en paz.
Desde la mirada de estos tres adolescentes, se conocerá todo lo que pasó los últimos meses, que tendrá su cierre esa noche: “Si esta fuera la última vez que estamos juntos sería un gran recuerdo, ¿verdad?” |
Mediación de lectura con perspectiva de género
| Fecha: sábado 26 de julio Hora: 11:30 a 13:45 A cargo de Betiana Cuadra y Noelia Carrancio Dirigido a mediadores/as de lectura, gestores/as culturales, docentes, bibliotecarios/as, promotores/as de lectura y entusiastas de los clubes de lectura. |
El objetivo principal de este taller es incorporar una mirada crítica y de género en los procesos de mediación de lectura. Para ello, se abordarán temas fundamentales como la relación entre feminismos y literatura, analizando cómo las distintas corrientes feministas han influido en la creación y recepción de obras literarias. También se trabajará en la identificación de las diferencias entre una mirada feminista y una mirada patriarcal en la literatura, visibilizando los sesgos, estereotipos y omisiones que pueden atravesar los textos. Finalmente, se compartirán estrategias concretas para promover lecturas con perspectiva de género, fortaleciendo el rol de quienes median entre los libros y los lectores y lectoras desde un enfoque más inclusivo, reflexivo y transformador
|
Misión: Al CCE con Mortadelo y Filemón
| Fecha: viernes 25 de julio Hora: 18:00 a 20:00 A cargo de Ignacio Alcuri y Roberto Lagoso
|
Una introducción para quienes no conocen a los mejores agentes de la T.I.A., un repaso para los fanáticos. Un momento maravilloso para todos. |
Convocatoria abierta hasta el 3 de agosto |
Esta convocatoria busca fomentar la acción curatorial independiente y novel, individual o colectiva, que verse sobre cualquier faceta de la creación artística contemporánea y que destaque por su innovación y calidad. |
De puño y letra: escritos de mujeres afrodescendientes
/ Anabella Vázquez; Julia de los Santos; Mónica Dos Santos; Nancy Méndez; Susana Andrade. Montevideo : MIDES, 2023. |
Antonio Machado / Ángel González. 2ª ed. Madrid : Alfaguara, 1999. |
Espacio itinerante de lectura infantil
|
El Espacio itinerante de lectura infantil ha comenzado su nueva itinerancia por las escuelas rurales en los departamentos de Cerro Largo y Tacuarembó, con el apoyo del Departamento de Educación para el medio Rural (DER) / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con el objetivo de otorgar posibilidades de acercamiento a espacios de lectura a niñas y niños, potenciando y fortaleciendo la enseñanza y estimulando el gusto por leer. |
Ubicado en el segundo piso, nuestro Espacio Colab es el lugar ideal para fomentar la creatividad, el trabajo colaborativo y la comunidad. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para desarrollar tus proyectos, estudiar o simplemente sumergirte en un entorno agradable. |
La mediateca del CCE es un espacio abierto de consulta y una biblioteca referente en Montevideo. Dispone documentos para consulta e investigación relativos a la cultura iberoamericana, con especial énfasis en arte, cultura y literatura de España; así como arquitectura, diseño, historia y gestión cultural. |
Te invitamos a descubrir la cafetería del Centro Cultural de España, donde podrás disfrutar de una propuesta saludable, fresca y deliciosa, en un ambiente relajado y acogedor. ¡Te esperamos para que vivas una experiencia única! |
Rincón 629, Montevideo, Uruguay T. (598) 2915 2250 F. (598) 2915 7594 informacion@cce.org.uy
|
Síguenos en nuestras redes sociales y plataformas digitales. |
|