Compartir para crecer es mucho más que un boletín, es la forma que les proponemos para superar esta emergencia. Desarrollar nuevas capacidades, facilitar el acceso a recursos y generar comunidades de aprendizaje nos hace coprotagonistas de los cambios que anhelamos.
|
UN BANCO DONDE EL INTERÉS ESTÁ EN EL OTRO
No todos los días más de 500 personas de diferentes organizaciones, instituciones y empresas de 15 provincias argentinas se ponen de acuerdo para crear un banco. Menos aún si ese banco presta atención a quienes tienen más dificultades para salir adelante. Desde la Red Comunidades Rurales estamos ayudando a hacerlo posible. Te invitamos a escuchar este audio de Patricio Sutton y también a leer la nota en Revista Tercer Sector. Ver más
|
|
TE COMPARTO MI HISTORIA
En el marco del proyecto #Niyat jóvenes formoseños de las comunidades de Santa Teresa, María Cristina, Lote 8, Vaca Perdida y El Quebracho participaron en un encuentro virtual con miembros de la Red Comunidades Rurales. Ver más
|
|
RED DE ESCUELAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Nos sumamos al FOES Quién puede dudar sobre la energía y convicción de los jóvenes. Su compromiso con el cuidado del ambiente es cada vez más fuerte y pragmático. Ese es el principal motivo por el cual sumamos nuestro apoyo a esta red enfocada al desarrollo sostenible. Invitamos a escuelas rurales y organizaciones sociales a integrar el Foro. Ver video
|
|
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIAL ¿Te perdiste nuestra participación en FITS Digital 2021? Junto a colegas de Colombia, Guatemala y España, Facundo Ibarlucía presentó varias novedades de la Red en la presentación “Tecnologías para acompañar a comunidades rurales”. Ver video Ver más
|
|
CAMPAÑA INTERCULTURAL PARA PREVENCIÓN DE COVID-19 Desde marzo de 2020 venimos elaborando y difundiendo afiches digitales en diez lenguas diferentes, 9 de ellas de pueblos originarios presentes en Argentina. Necesitamos tu ayuda. Ver más
|
|
ALMA NATIVA Queremos compartirles otras iniciativas muy valiosas. Alma Nativa es una comunidad en RED integrada por organizaciones de pequeños productores y productoras de alimentos agroecológicos de distintas regiones de Argentina. Una comunidad comprometida con el cuidado de nuestro planeta y de quienes lo habitamos. Un movimiento que promueve el desarrollo sustentable, valorando la diversidad cultural, los saberes locales, las historias de quienes viven en armonía con el ambiente. Ver más
|
|
Convocatoria de Proyectos para el Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial Con la finalidad de fortalecer el desarrollo en localidades pequeñas y medianas y promover la diversificación productiva y la integración territorial, el Consejo Económico y Social lanza la convocatoria para la presentación de proyectos para el “Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial”. Hasta el 22 de Julio
Fundación Carlos Díaz Vélez - Programa Capacitaciones Con el objetivo de mejorar la calidad de la Educación Rural y Agropecuaria en nuestro país, financiamos programas de capacitación que incentiven el crecimiento y la formación continua de directivos/as de instituciones educativas, docentes, alumnos/as, miembros y referentes de comunidades rurales. Sin fecha de cierre.
Plataforma Educativa Juana Manso Nicolás Trotta, Ministro de Educación de la Nación, presenta a la plataforma Juana Manso como una de las respuestas del Gobierno a las desigualdades que la pandemia visibilizó dentro del sistema educativo.
Red de Agua La #RedDeAgua es un espacio de articulación intra e interinstitucional que vincula grupos y personas que participan en los distintos territorios en aspectos relacionados al Acceso, Uso y Gestión del #Agua para integrar metodologías, datos disponibles, sistematizar información, estrategias, experiencias, conocimientos y comunicación. Sin fecha de cierre.
Premio Fundación La Nación a la Educación. El Programa de Becas Internacionales apoya a organizaciones pequeñas, de base y activistas con agendas de acción directa para preservar y proteger nuestro medio ambiente. Está enfocado en otorgar subvenciones internacionales a organizaciones que identifiquen y trabajen en las causas fundamentales de los problemas y aborden las cuestiones con un compromiso de cambio a largo plazo. Hasta el 31 de agosto
Premio Aportes 2021 Aportes de Gestión para el Tercer Sector tiene abierta la convocatoria Premio Aportes 2021, cuyo objetivo principal es reconocer a las OSC que hayan demostrado mayor capacidad de innovar y mejorar sus resultados frente a los desafíos de la Pandemia Covid-19. Hasta el 26 de Julio.
Subvenciones Institucionales La Fundación Tinker tiene abierta la convocatoria Subvenciones Institucionales cuyo objetivo principal es apoyar el trabajo de organizaciones que trabajan para mejorar la vida de los latinoamericanos, con énfasis en apoyo a las organizaciones de la región. Hasta el 28 de Julio.
Generation Connect Challenge ITU Innovation tiene abierta la convocatoria Generation Connect Challenge cuyo objetivo principal es reconocer las ideas que conectan a los desconectados para cerrar la brecha digital. Hasta el 31 de Julio
Equals in Teach Awards 2021 Equals Global Partnership tiene abierta la convocatoria Equals in Teach Awards 2021 cuyo objetivo principal es premiar organizaciones e individuos que trabajen para ayudar a niñas y mujeres a obtener igualdad de acceso a internet, habilidades digitales y oportunidades en la industria de la tecnología. Hasta el 31 de Julio
Ayuda de Respuesta rápida a solicitud de donación. El Fondo de Acción Urgente por los Derechos Humanos de las Mujeres tiene abierta la convocatoria Ayuda de Respuesta rápida a solicitud de donación, cuyo objetivo principal es proveer oportunamente pequeñas donaciones para apoyar el avance de los derechos humanos de las mujeres, en cualquier parte del mundo. Sin fecha de cierre.
|
|
|
 |
|
|