Google me dice que la palabra “contradicción” es igual a “oposición” pero cuando se trata de emociones, pensamientos o actitudes humanas no estaría muy de acuerdo con el señor sabelotodo.
Desde la búsqueda de la felicidad hasta el miedo al cambio, desde el deseo de conexión hasta la necesidad de independencia, desde el modo estructurado hasta el anhelo de libertad.
Estas dualidades pueden a veces desafiarnos y frenar nuestro progreso si creemos que tenemos que elegir un polo o el otro.
|
Por ejemplo, en las sesiones de carta natal me veo repitiendo siempre la palabra “integrar”.
Es súper natural que nuestras energías parezcan opuestas. Quizás tu luna en tauro necesita estabilidad, pero tu ascendente en acuario te pide que aprendas a cambiar.
Sin embargo, no tenés que elegir entre tu luna o tu ascendente… El verdadero desafío es transformar el “pero” en “y”.
|
Veamos otras experiencias…
Una consultante se mudó al sur hace unos meses. Ama estar cerca de la naturaleza y también le encanta comprarse ropa en el shopping.
Yo me re quiero mudar y también me da angustia dejar mi barrio actual.
Una amiga re quiere tener pareja y también quiere seguir viajando sola, mantener sus propios espacios y su sentimiento de libertad.
|
Esta integración es muy importante porque sino la trabajamos corremos el riesgo de que el polo que queda fuera de juego nos boicotee el plan.
Por ejemplo si dedico mucho tiempo a buscar departamentos, pero dentro mío tengo emociones negativas inconscientes respecto a la mudanza en bastante probable que nunca se manifieste mi deseo.
En cambio, si les pongo luz, no las rechazo y las abrazo el universo ya no necesita mandarme mensajes en forma de “obstáculos” para que yo me haga cargo de mis apegos.
|
En lugar de forzarnos a "elegir", el camino está en aprender a "integrar". Somos seres multifacéticos, cambiantes y contradictorios
Entonces, ¿cómo podemos abrazar y navegar estas contradicciones? Te comparto algunas ideas para explorar:
|
1. Autoaceptación: Aprender a aceptar todas las partes de nosotros mismos, incluso aquellas que parecen contradictorias, es esencial para nuestro crecimiento. La autocrítica excesiva puede limitarnos, mientras que la autoaceptación nos permite abrazar nuestra humanidad en su totalidad.
2. Equilibrio: En lugar de ver las contradicciones como obstáculos, podemos verlas como complementarias. Buscar un equilibrio entre estas facetas aparentemente opuestas fortalece el bienestar en nuestra vida.
3. Mente Abierta: Estar dispuestas a cuestionar nuestras creencias y preconceptos de cómo deberían ser las cosas. Esta apertura mental nos permite ser más flexibles con nosotras mismas y ver las contradicciones de manera más liviana.
|
, me encantaría que me cuentes cuáles son tus contradicciones y como te llevas con ellas.
|
Nos leemos el sábado que viene.
Beso grande, Pau.
|
|
|