, ¿cómo estás? No, no es la típica pregunta para saludar a alguien. Te lo pregunto desde la conexión y la reflexión. ¿Cómo te estás sintiendo con tanto ruido en el mundo?
Yo tengo una angustia silbando bajito que me acompaña hace semanas.
La guerra en Israel, las elecciones en Argentina, algunos temas de salud familiares y un gran cambio en mi vida que se asoma cada vez más cerca… es un combito que me tiene bastante movilizada.
|
Por eso, querida amiga del Newsletter, hoy quiero compartirte algunas reflexiones sobre cómo podemos mantener conexiones humanas en tiempos difíciles. Aquí van 👇
|
Escucha: la semana pasada salí con una amiga y nuestros respectivos hijos. Cada vez que intentábamos conversar, algo nos interrumpía.
En un momento, ella me contó algo importante y aunque la escuché con mucha atención, no pude responderle. Tuve que ir a buscar a Juli que casi ya estaba almorzando en la mesa de al lado…
Entonces le dije: “En cuanto frenemos un minuto acomodo mis ideas y te doy una devolución”
¿Adivinen qué pasó? Ese momento nunca llego.
Cuando llegué a casa le mande un audio diciéndole que me quede mal porque nunca pudimos volver a retomar el tema.
Ella me dijo que se sintió muy aliviada con solo sacarlo.
Aprendizaje: el otro no siempre necesita que le devolvamos palabras. Nuestro silencio y nuestra disposición a escuchar son suficientes para apoyar a alguien.
|
Presencia: una de mis mejores amigas vive en Israel. Cuando recibí sus primeros mensajes contándome el horror que está viviendo no sabía que decirle. Literal me quede mirando el WhatsApp congelada sin saber que escribir.
O escribía y borraba porque todo me parecía poco.
Lo mismo le pasó a una consultante. Tiene una amiga que está pasando un momento delicado de salud y por no saber que decirle se fue alejando de a poco…
Aprendizaje: lo importante es hacerle saber al otro que estás presente. Podés decirle “Me cuesta encontrar palabras, pero quiero que sepas que estoy acá con vos”, “Estoy disponible 24x7 para escucharte”, “Todos los días te envío amor y buena energía”.
También podés compartirle posteos, audios, meditaciones, libros, podcast… hay muchas formas de estar presente para el otro.
|
Dar: Hace años, en una clase de Kabbalah, aprendí que cuando estamos pasando por momentos críticos en la vida, ayudar a otras personas puede ser una forma de aliviar nuestras propias preocupaciones.
Dar nos permite cambiar el enfoque de nuestros problemas personales y sentirnos bien al hacer que alguien más se sienta mejor.
Siempre hay algo que podemos hacer, siempre hay alguien que necesita de vos.
|
Entonces , si estás atravesando un momento difícil, ya sea a nivel global o personal, te invito a buscar formas de estar presente y conectar con los demás.
A veces, lo más valioso que podemos ofrecer es nuestra escucha, nuestra presencia y nuestra disposición a dar apoyo. En estos tiempos desafiantes, recordemos que la conexión humana es fundamental.
|
PD: Si estás buscando un espacio de escucha, apoyo y contención sumate a mi
programa de coaching individual “Paz en mi Presente”
Sólo quedan 2 cupos para empezar en Noviembre
|
|
|